Crema anticáncer de remolacha & quinoa

Las cremas (o purés) en invierno son imprescindibles. El cuerpo nos las pide ya que son sacientes y a la vez están llenas de fibra, cosa que nos ayuda mucho para limpiar el organismo y nutrirlo al mismo tiempo.

Este puré de remolacha es delicioso,y lleva, además, otras verduras que aportan sabor y nutrientes. Es perfecto como plato único, ya que al llevar quinoa, completa las proteínas necesarias.

La remolacha es una hortaliza anticancer, por su alto contenido en flavonoides, gracias a su color. Nos ayuda a depurar la sangre y además es muy rica en hierro. Así que, hay que incorporarla más a nuestra dieta y las cremas son la excusa perfecta para hacerlo. La quinoa además es un fuente de magnesio, potasio, hierro y omega 6.  ¡Vamos con la receta!

INGREDIENTES

- Para 4 personas-

  • 2 remolachas
  • 1 cebolla
  • 1/2 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • 1 batata pequeña o 1/2 grande
  • 2 zanahorias moradas o naranjas
  • 1/4 de col blanca
  • Unas hojas de cilantro
  • 1 taza de quinoa
  • 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
  • Una pizca de sal del himalaya o sal no refinada

PREPARACIÓN

  1. En una olla, calienta el aceite de oliva y saltea a fuego medio alto la cebolla, el puerro y ajo, por este orden. Este sofrito es la base del puré que le dará mucho sabor. Añade una pizca de sal y remueve.

  2. Una vez el sofrito esté listo, añade las zanahorias, remolachas y col blanca cortadas. Sigue removiendo todo para que se mezcle bien con el sofrito.

  3. Lava la quinoa, con un colador fino. Hay algunas marcas que las lavan, pero yo lo hago siempre de todas maneras, ya que nunca me queda claro si están limpias o no.

  4. Añade la quinoa y la batata troceada. Mezcla todo de nuevo durante unos minutos.

  5. Añade el agua o caldo de verduras. Sube un poco el fuego y tapa la olla. Una vez empiece a hervir, baja el fuego y déjalo reposar durante unos minutos. Debería de estar listo en unos 20-25 min o incluso menos, dependiendo de tu olla. No dejes que las verduras se cuezan demasiado, ya que perderán sus enzimas y nutrientes. A mi me gusta que se queden al dente, pues así, garantizo que se mantengan todas sus propiedades.

  6. Tritura todo si quieres aunque a mi me gusta encontrar tropezones, pero esto ya va a gustos :)

  7. Una vez triturado, puedes rallar un poco de piel de naranja o añade el cilantro picadito. Le dará un toque buenísimo y aromático.

  8. ¡A disfrutar!

MÁS RECETAS

Veggie wrap: alubias rojas, aguacate, espinacas, cilantro y salsa de albahaca.

Esta semana os traigo unos wraps fresquitos, aromáticos y sacientes que están para chuparse los dedos y se hacen en menos de media hora. Son además, una opción perfecta para aquellos que os lleváis el tupper a la oficina, ya que son fáciles de preparar y de comer. Yo aunque tenga la oficina en casa, busco siempre recetas rápidas para esos días que no puedo dedicarle mucho tiempo a la cocina. 

Os va a encantar la combinación de alubias rojas, aguacate, salsa de albahaca y cilantro, mucho cilantro. Como sabéis, soy muy fan de esta hierba aromática que tiene muchísimos beneficios para la salud. El cilantro es rico en hierro, es un antiinflamatorio natural y además fortalece nuestro sistema inmunológico. ¿Una pasada, no?

Normalmente las tortillas que solemos ver en el super están hechas a base de harinas refinadas blancas y conservantes sospechosos. Llevaba tiempo buscando una opción integral, ecológica y mucho más sana, hasta que descubrí las tortillas de espelta Wrapy's gracias a BioSano. Vienen en paquetes de 4 y están aún más buenas si las calientas un poco antes en una sartén. Eso si, no la dejes mucho, ya que se reseca y luego no podrás formar el wrap. 

¡Y os tengo una sorpresa! Los chicos de BioSano son tan majos que nos hacen un 5% de descuento en cualquier producto de su tienda online ecologíca, utilizando el código VEGANEXPEDITION5. Todo un detalle que se agradece y que espero que os sea útil. La tienda online está muy chula y todo es ecológico como a mi me gusta. :D

Ahora si, ¡vamos con la receta!

INGREDIENTES para el relleno (para 4 personas)

  • 425g de alubias pintas ( o un bote de alubias ecológicas ya cocidas)
  • 1 cebolla morada grande o 2 pequeñas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • 1 manojo de cilantro
  • 1 pizca de comino
  • Una pizca de sal no refinada
  • Mucho amor

SALSA DE ALBAHACA Y LIMÓN (10 min)

Preparar esta salsa es muy fácil. Solo tienes que mezclar todo en una batidora pequeña y listo. Si ves que te queda muy espesa puedes añadir un chorrito de agua o un poco más de aceite. Esto ya va a gustos. 

  • 1 manojo de albahaca fresca
  • 250ml de aceite de oliva virgen o más según el espesor que prefieras
  • 1 ajo
  • 1 limón exprimido
  • 1 cucharadita pequeña de tahini ecológico

PREPARACIÓN

  1. Deja en remojo la noche anterior las alubias o lávalas si utilizas las que venden ya cocinadas de bote. Te aconsejo que si las compras de bote, que sean siempre ecológicas. Yo en este caso utilicé un bote ecológico de la marca Gutbio que cuestan 1,80.
  2. En una sartén, calienta el aceite de oliva para preparar el sofrito. Una vez caliente, añade la cebolla cortada en tiras o picada, como más te guste. Después de unos minutos, añade los dos dientes de ajo y una pizca de sal. A fuego medio, remueve bien para que no se te queme y deja pochar la cebolla. 
  3. Corta el pimiento en dados y añádelo a la sartén para que se dore. Añade una pizca de comino. Sigue removiendo hasta que todo esté doradito.
  4. Cuando tengas listo el sofrito, añade las alubias rojas y remueve bien para que se mezcle todo. Si las alubias no son de bote, tendrás que añadir un poco de agua y dejarlas cocer al fuego durante al menos 20 minutos.
  5. En el caso de que ya estén cocidas, entonces sigue removiendo y déjalas cocinarse durante unos 10 minutos y listo. :)

EXTRAS

Una vez tengas el relleno preparado, puedes acompañarlo de aguacate cortadito en laminas, espinacas frescas y cilantro picado. Así estarás añadiendo un toque muy aromático, fresco y que combina genial con las alubias. ¡Una mezcla perfecta!




Eco-Descubrimientos & consumo responsable (enero)

¡Hola amores!

Llevo varios días sin parar, pero por fin os presento una nueva sección mensual que me hace mucha ilusión. Cada mes haré un post recopilatorio con mis descubrimientos, donde compartiré lugares bonitos, marcas veganas/ecológicas molonas, productos nuevos, iniciativas, ferias, etc. Eso si, todo cruelty-free y lo más sostenible posible. 

camiseta de algodón ecológico de pipe content house

camiseta de algodón ecológico de pipe content house

Será un pequeño rincón desde donde quiero apoyar y dar a conocer a gente/marcas que voy descubriendo y trabajan de una manera consciente y sostenible. ¿Preparados? Este mes os traigo cositas de BioCultura, una revista muy eco, un retiro de yoga y más cosas. 

 ¡EMPEZAMOS! 


ॐ ECO EKO - cosmética consciente

fuente: Eco Eko

fuente: Eco Eko

  • Eco Eko es una marca de cosmética consciente, viva, ecológica y cruelty-free que elabora sus productos de manera 100% artesanal en Madrid. Tienen desde cremas para la cara, aceites, champús, maquillajes y hasta una linea especial para bebés.
  • Vicky y Beatriz son las emprendedoras detrás de esta bonita marca que ponen todo su cariño y sabiduría en crear productos naturales. Además también elaboran cosmética a la carta. 
  • Todos sus ingredientes son de origen vegetal y de producción nacional.
  • El suero facial despigmentante que estoy utilizando ahora es una maravilla. Lleva una mezcla de aceites esenciales para hidratar y quitar de forma natural manchas de sol en la piel. Me ha funcionado genial, ya que en verano me quedaron muchas manchas por tener tantas pecas y el resultado está siendo muy bueno. Estoy deseando probar algún producto más.
  • Lo único que mejoraría es el packaging, ya que para mi gusto contiene mucho plástico. 
  • Precio: 17 Euros. Tienen tienda online
ecoeko2.jpg

ॐ AMALUR - Free energy sound system

  • Descubrimiento BioCultura 2015 :)
  • Altavoces hechos de bambú ecológico de la isla de Java (Indonesia) por artesanos locales con discapacidades físicas que pertenecen a la fundación YPCM.org. Desde Amalur apoyan el desarrollo de estas personas a nivel profesional.
  • Son 100% sostenibles, ya que no necesitan ninguna fuente de energía externa y el bambú proviene de bosques sostenibles de Java, donde se replantan de nuevo y crecen de manera rapidísima.
  • Se adapta a cualquier móvil, da igual la marca que tengas. Amplía muchísimo el sonido, es muy ligero y fácil de transportar en su bolsita de algodón ecológico.
  • Precio: entorno a los 25 Euros, depende de la talla y grabado. Lo puedes adquirir también en su tienda online. 

ॐ ECO ECO MAGAZINE

Otro gran descubrimiento. Detrás de esta revista online totalmente gratuita ( hecha con mucho cariño) hay un colectivo de personas comprometidas en difundir un estilo de vida sostenible y saludable. En diciembre sacaron su segundo número que cuenta con variedad de contenido interesantísimo, como por ejemplo, propuestas para limpiar tu hogar con productos amables y sostenibles, una receta para fabricar un pintalabios casero, recetas veganas y rincones verdes para visitar. La puedes descargar en pdf o visualizar a través de Issuu. ¡Yo me declaro fan #1!


ॐ NOW HERE YOGA - retiros de yoga

fuente: now here yoga

Os quiero hablar sobre este retiro de yoga que hice este verano, ya que fue una de las cosas más divertidas y enriquecedoras de los últimos meses. Now Here Yoga es un proyecto de 4 maravillosas personas que se unieron para "llevar el yoga más allá de la esterilla a festivales, a la naturaleza y a la vida". Dan clases de vinyassa yoga en varios centros de Barcelona pero también organizan retiros y eventos como al que tuve la suerte de ir, para acercarnos a la naturaleza, practicar yoga, desconectar y comer deliciosa comida vegana. Si estáis buscando una experiencia nueva, os recomiendo hacer un retiro con ellos. Tienen una energía increíble y altamente contagiosa. :)

fuente: Now HERE YOGA

fuente: Now HERE YOGA

fuente: now here yoga
comida vegana by carlota :)

comida vegana by carlota :)


ॐ SMOOTHIE - LA REVOLUCIÓN VERDE

Un libro imprescindible si estás interesado en la revolución de los batidos verdes. Puede que suene a una moda pasajera, pero yo realmente no lo veo así. Una vez pruebas y notas los beneficios de tomar batidos cada mañana, cargados de vitaminas, enzimas y energía te das cuenta de lo que te has estado perdiendo. Este libro te adentra en el maravilloso mucho de los green smoothies y además contiene 200 recetas de todo tipo de zumos para distintas necesidades.  Lo puedes encontrar en la mayoría de librerías o aquí

Precio: Unos 9 Euros

smoothieverde1.jpg

Si no quieres perderte ninguna novedad, puedes suscribirte a la newsletter para recibir cada nueva entrada del blog. :)