“Hoy más que nunca, la vida debe caracterizarse por un sentido de responsabilidad universal, no solo entre naciones y entre humanos, sino entre humanos y cualquier otra forma de vida”
Dalai Lama
(Antes que sea tarde) es una película documental de 2016 que trata sobre el cambio climático y es dirigida por Fisher Stevens. Ha sido producida en colaboración de Stevens, Leonardo DiCaprio, James Packer, Brett Ratner, Trevor Davidoski, Jennifer Davisson Killoran y Martin Scorsese.
"Before The Flood" es el producto de un increíble viaje de tres años que tuvo lugar con mi co-creador y director Fisher Stevens. Nos fuimos a todos los rincones del mundo para documentar los impactos devastadores del cambio climático y cuestionó la capacidad de la humanidad para revertir lo que puede ser el problema más catastrófico que ha enfrentado la humanidad. Tenía mucho que asumir. Todo lo que presenciamos en este viaje nos muestra que el clima de nuestro mundo está increíblemente interconectado y que está en un punto de ruptura urgente (...) Queríamos crear una película que diera a las personas un sentido de urgencia, que les hiciera entender qué cosas particulares van a resolver este problema. Abordamos la cuestión de un impuesto sobre el carbono, por ejemplo, que no he visto en muchos documentales. +Info. Fuente: Wikipedia.
Un documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand y estrenado en 2009. La película está enteramente compuesta por vistas aéreas de diversos lugares alrededor del mundo junto a la voz de un narrador. Muestra la diversidad de la vida en La Tierra y cómo las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta. Fuente: Wikipedia +Info
El documental de 20 minutos presenta una visión crítica de la sociedad consumista. Expone las conexiones entre un gran número de problemas sociales y del ambiente, y nos convoca a todos a crear un mundo sostenible y justo. Fuente: Wikipedia +Info
Un documental estadounidense de 2009, que describe la caza anual de delfines en el Parque Nacional de Taiji, Wakayama, en Japón, desde el punto de vista de activistas anti-caza de delfines. La película resalta que la cantidad de delfines matados en la cacería de delfines en Taiji, es varias veces mayor que el número de ballenas cazadas en la Antártida y reporta que 23.000 delfines y marsopas son matados en Japón cada año en la industria ballenera nacional. Los delfines migratorios son conducidos hacia una ensenada escondida, donde son atrapados con redes, para darles muerte por medio de lanzas y cuchillos junto a pequeños barcos pesqueros. Fuente: Wikipedia. +Info
Un documental ganador de múltiples premios, producido y dirigido por Shaun Monson y coproducido por Persia White. La película fue narrada por el actor de Hollywood y activista de los derechos de los animales Joaquín Phoenix. La música es del también activista Moby. Un documental acerca de cómo los humanos utilizamos actualmente a los animales de otras especies. Fuente: Wikipedia +Info
Un documental producido y dirigido por Kip Andersen y Keegan Kuhr. El documental explora el impacto de la ganadería en el medio ambiente e investiga las políticas de diferentes organizaciones ambientales al respecto. Dentro de las organizaciones investigadas en el documental se encuentran Greenpeace, Sierra Club, Surfrider Foundation, and Rainforest Action Network. Fuente: Wikipedia +Info
Documental estadounidense de 2008 dirigido por el cineasta ganador de un Emmy Robert Kenner. La trama parte del punto de vista de la industria alimentaria estadounidense, relatada con mucho realismo, entrevistas en primera persona con los productores, agricultores y granjeros, comandados por las grandes multinacionales con las que tienen contrato de servicio. Un contrato que les pone numerosas cláusulas estudiadas sobre cría, alimentación y aspectos clave del crecimiento de los animales. Fuente: Wikipedia +Info
Una película dirigida por Franny Armstrong y John Battsek. Trata sobre el calentamiento global antropogénico a través de un drama con elementos documentales y algunos dibujos humorísticos, como hizo Michael Moore en Bowling for Columbine. El actor Pete Postlethwaite, observa los reportajes del daño causado por nuestras acciones y se plantea la pregunta: ¿por qué no haber hecho nada para evitarlo? Fuente: Wikipedia +Info