Delicioso Tartar de Quinoa & Remolacha

Nunca he podido pedirme un tartar en ningún restaurante, ya que siempre son a base de atún o carne roja. Lamentablemente, la palabra 'tartar' está generalmente asociada a un plato crudo lleno de crueldad y poco saludable. Así que me he animado a reconvertir este plato en una opción vegana, más sana y muy deliciosa. 

tartarquinoayremolacha

La mezcla entre la quinoa y la remolacha es espectacular, ya que crean una combinación muy cremosa. La remolacha aporta mucho cuerpo y textura al plato, así como su color único, lleno de vitamina C y antioxidantes que destacan por su poder anticancerígeno. Os animo a incluir cada vez más este delicioso vegetal muy versátil, que puedes añadir también en tus zumos mañaneros.

Este tartar es muy fácil de hacer, ya que únicamente tienes que preparar la quinoa y después darle forma con un molde circular para emplatar. 

tartarremolacha

INGREDIENTES ECOLÓGICOS

  • 200gr de quinoa 
  • 1 remolacha grande o 2 pequeñas
  • 2 zanahorias
  • 100 gr de coliflor 
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Aceite de oliva
  • 1 hojita de kale para decorar
  • Una pizca de sal rosa del Himalaya (o cualquier otra sal no refinada)

PREPARACIÓN

  • En una olla, calienta el aceite de oliva y saltea a fuego medio la cebolla y el ajo, por último añade las zanahorias. Deja que se dore todo durante unos minutos.
  • Una vez el sofrito esté listo, añade la remolacha y la coliflor cortadas en trozos pequeños. Remueve todo bien para que se mezcle con el sofrito.
  • Lava la quinoa, con un colador fino. Hay algunas marcas que las lavan, pero yo lo hago siempre de todas maneras, ya que nunca me queda claro si están limpias o no.
  • Añade la quinoa al sofrito y mezcla todo de nuevo durante unos minutos.
  • Añade el agua o caldo de verduras y recuerda que por cada vaso de quinoa, dos de agua. Como el arroz. Sube un poco el fuego y tapa la olla. Una vez empiece a hervir, baja el fuego y déjalo reposar durante unos minutos. Debería de estar listo en unos 20-25 min o incluso menos, dependiendo de tu olla. 
  • Emplata y a disfrutar :)

Veggie wrap: alubias rojas, aguacate, espinacas, cilantro y salsa de albahaca.

Esta semana os traigo unos wraps fresquitos, aromáticos y sacientes que están para chuparse los dedos y se hacen en menos de media hora. Son además, una opción perfecta para aquellos que os lleváis el tupper a la oficina, ya que son fáciles de preparar y de comer. Yo aunque tenga la oficina en casa, busco siempre recetas rápidas para esos días que no puedo dedicarle mucho tiempo a la cocina. 

Os va a encantar la combinación de alubias rojas, aguacate, salsa de albahaca y cilantro, mucho cilantro. Como sabéis, soy muy fan de esta hierba aromática que tiene muchísimos beneficios para la salud. El cilantro es rico en hierro, es un antiinflamatorio natural y además fortalece nuestro sistema inmunológico. ¿Una pasada, no?

Normalmente las tortillas que solemos ver en el super están hechas a base de harinas refinadas blancas y conservantes sospechosos. Llevaba tiempo buscando una opción integral, ecológica y mucho más sana, hasta que descubrí las tortillas de espelta Wrapy's gracias a BioSano. Vienen en paquetes de 4 y están aún más buenas si las calientas un poco antes en una sartén. Eso si, no la dejes mucho, ya que se reseca y luego no podrás formar el wrap. 

¡Y os tengo una sorpresa! Los chicos de BioSano son tan majos que nos hacen un 5% de descuento en cualquier producto de su tienda online ecologíca, utilizando el código VEGANEXPEDITION5. Todo un detalle que se agradece y que espero que os sea útil. La tienda online está muy chula y todo es ecológico como a mi me gusta. :D

Ahora si, ¡vamos con la receta!

INGREDIENTES para el relleno (para 4 personas)

  • 425g de alubias pintas ( o un bote de alubias ecológicas ya cocidas)
  • 1 cebolla morada grande o 2 pequeñas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • 1 manojo de cilantro
  • 1 pizca de comino
  • Una pizca de sal no refinada
  • Mucho amor

SALSA DE ALBAHACA Y LIMÓN (10 min)

Preparar esta salsa es muy fácil. Solo tienes que mezclar todo en una batidora pequeña y listo. Si ves que te queda muy espesa puedes añadir un chorrito de agua o un poco más de aceite. Esto ya va a gustos. 

  • 1 manojo de albahaca fresca
  • 250ml de aceite de oliva virgen o más según el espesor que prefieras
  • 1 ajo
  • 1 limón exprimido
  • 1 cucharadita pequeña de tahini ecológico

PREPARACIÓN

  1. Deja en remojo la noche anterior las alubias o lávalas si utilizas las que venden ya cocinadas de bote. Te aconsejo que si las compras de bote, que sean siempre ecológicas. Yo en este caso utilicé un bote ecológico de la marca Gutbio que cuestan 1,80.
  2. En una sartén, calienta el aceite de oliva para preparar el sofrito. Una vez caliente, añade la cebolla cortada en tiras o picada, como más te guste. Después de unos minutos, añade los dos dientes de ajo y una pizca de sal. A fuego medio, remueve bien para que no se te queme y deja pochar la cebolla. 
  3. Corta el pimiento en dados y añádelo a la sartén para que se dore. Añade una pizca de comino. Sigue removiendo hasta que todo esté doradito.
  4. Cuando tengas listo el sofrito, añade las alubias rojas y remueve bien para que se mezcle todo. Si las alubias no son de bote, tendrás que añadir un poco de agua y dejarlas cocer al fuego durante al menos 20 minutos.
  5. En el caso de que ya estén cocidas, entonces sigue removiendo y déjalas cocinarse durante unos 10 minutos y listo. :)

EXTRAS

Una vez tengas el relleno preparado, puedes acompañarlo de aguacate cortadito en laminas, espinacas frescas y cilantro picado. Así estarás añadiendo un toque muy aromático, fresco y que combina genial con las alubias. ¡Una mezcla perfecta!




Brochetas ahumadas con salsa de cilantro & limón

Tiempo estimado: 15-25 minutos

¡Hola amores!

Vuelvo a la carga después de pasar unos días en familia y algo desconectada. Para terminar este 2015, os traigo unas brochetas riquísimas, muy fáciles de hacer y que gustan mucho (hasta a los más carnívoros).

Estas ricas brochetas de tofu ahumado son geniales para esos días que tienes poco tiempo, pero ganas de comer algo rico y saciante. El tofu ahumado lo encontrarás en cualquier supermercado ecológico o herbolario, así que solamente tienes que preparar la salsa de cilantro. Esta aromática planta es perfecta tomarla en invierno, ya que tiene mucha vitamina C y fortalece nuestro sistema inmunológico. 

INGREDIENTES

  • 1 bloque de tofu ahumado
  • 1/2 pimiento verde
  • 1/2 cebolla
  • Palitos de brochetas
  • 1 pizca de sal

PARA PREPARAR LA SALSA:

  • 1/2 diente de ajo
  • 5 ramitas de cilantro (o más si eres muy fan)
  • 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada pequeñas de tahini
  • 2 cucharadas de agua 
  • 1/2 limón
  • Semillas de sésamo blancas y negras (para decorar)
  • 1 pizca de sal rosa del Himalaya o cualquier otra sal no refinada

PREPARACIÓN

  1. Lava y corta el pimiento y la cebolla en trozos grandecitos; luego lo salteas todo con una pizca de sal hasta que estén un poco dorados y sepáralo en un plato.
  2. Para la salsa, utiliza una batidora de mano pequeña. Tritura el ajo, tahini, cilantro, aceite y el agua. Por último añade el zumo del limón.
  3. Una vez tengas preparada la verdura, saltea el tofu hasta que quede doradito. 
  4. Haz las brochetas intercalando el tofu con las verduras.
  5. Añade el sésamo y la salsa de cilantro por encima.
  6. ¡Listo para disfrutar!

SUGERENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO

Puedes acompañar estas brochetas con unas patatas al horno con romero. Únicamente necesitas medio kilo de patatas, aceite de oliva y romero. Hornealas unos 45 min y listo. :)

postbanner.jpg