Gelatinas naturales a base de agar-agar

¡Hola amores!

La gelatina es uno de esos dulces que hemos comido desde niños; tiene un textura muy agradable y siempre viene con algún color llamativo. Hoy en día se sigue vendiendo como una fuente de proteinas, aminoacidos y colágeno, muy baja en calorias, perfecta para personas que están a dieta o quieren cuidar su linea. La cuestión es, ¿alguna vez te has preguntado de que está hecha y cuales son sus verdaderos ingredientes? Son realmente asquerosos.

Esa gelatina de colores que seguro alguna vez has comido, procede de la piel y huesos del cerdo, así como de la vaca. Básicamente los deshechos y cadáveres detrás de la cruel industria cárnica. Si quieres saber un poco más sobre este tema, te invito hacer una simple búsqueda en Google, donde varios blogs hablan sobre su composición, de la manera más normal del mundo. Para mi, este descubrimiento (como muchos otros) fue algo realmente impactante y me di cuenta que también las chuches (como las famosas nubes) de toda la vida, estaban hechas  a base de gelatina y sufrimiento animal. 

Así que empecé a investigar sobre alternativas a la gelatina animal y descubrí el agar-agar, una maravillosa alga y gelificante natural que está revolucionando la cocina. Su sabor es insípido pero con un mayor poder de gelificación que la gelatina de origen animal. Este alga si que de verdad tiene infinitas propiedades para la salud y distintos usos en la cocina. ¡Sin sufrimiento animal y muy bajo en calorias! Además es totalmente apta para celiacos y diabéticos. 

Gelatina 100% vegetal de chufa, chía y coco.

Gelatina 100% vegetal de chufa, chía y coco. 

Así que hoy os traigo dos deliciosas recetas para preparar gelatina a base de agar-agar en un abrir y cerrar de ojos. Os propongo dos variedades, ya que me estoy aficionando a probar con distintos ingredientes y así podéis escoger entra la que más os apetezca.

INGREDIENTES 

- GELATINA DE AVENA, AÇAI, SEMILLAS DE CÁÑAMO & COCO - 

  • 500 ml de leche de avena ecológica
  • 4 gr de agar-agar en polvo ( o 9 tiras)
  • 2 cucharadas soperas de semillas de cáñamo
  • 4 cucharaditas soperas de coco rallado
  • 1 cucharada sopera de açai en polvo
  • 1 cucharada de sirope de arce ( o una cucharadita de stevia en polvo) 

- GELATINA DE CHUFA, CHÍA, COCO -

gelatinachufa5.jpg
  • 500 ml de leche de chufa ecológica de Amadin
  • 4 gr de agar-agar en polvo (o 9 tiras)
  • 1 cucharada sopera de coco rallado
  • 1 cucharada sopera de semillas de chía
  • 1 cucharada de sirope de arce ( o una cucharadita de stevia en polvo)
  • 1 kiwi para decorar

PREPARACIÓN

  1. Pon a calentar los 500 ml de leche (dependiendo de la versión de gelatina que te propongo)
  2. Mientras tanto, añade las semillas de chía o cáñamo y el coco rallado. Remueve todo bien.
  3. Una vez empiece a hervir la leche (y veas muchas burbujas) añade el agar-agar. Si utilizas agar-agar en polvo, vete añadiéndolo poco a poco y removiendo bien para que no se generen grumos. Si por lo contrario utilizas tiras, revuelve hasta que se disuelvan por completo.
  4. Retira del fuego y sigue revolviendo durante unos minutos. 
  5. Vierte todo en recipientes individuales o por el contrario en un solo recipiente. 
  6. Dejalo reposar a temperatura ambiente durante al menos una hora. Cuando veas que está bien solificado, mételo en la nevera y déjalo reposar durante al menos 3 horas más. Yo suelo dejarlo ahí hasta el día siguiente, para garantizar que está bien sólido.

¿Qué os ha parecido, os animais a probarla? Pronto publicaré otras recetas de gelatinas vegetales para que sigamos disfrutando de esta maravillosa alga. 

MÁS RECETAS