Tapas ecológicas: crudiquesos de anacardos & aceitunas

Las tapas son una parte esencial de la gastronomía española, aunque la mayoría no son nada saludables, ya que siempre llevan productos lácteos, carnes o son fritas. La buena noticia es que hay miles de versiones saludables de tapas, como los quesos crudiveganos de los que vamos hablar hoy. Desde que descubrí el maravilloso mundo de estos quesos veganos, no puedo parar de hacerlos, experimentando con nuevas texturas y sabores. Además, siempre gustan, ya que no tienen nada que envidiar a los quesos convencionales, llenos de crueldad y ácidos.

Los frutos secos son una increíble fuente de proteínas, aceites esenciales, hierro, calcio, antioxidantes, potasio y zinc. Imprescindibles para llevar una dieta equilibrada y saludable. Además, como en este caso, los anacardos nos aportan entre otras cosas, vitaminas del grupo B, imprescindibles para un correcto funcionamiento cerebral.

¿Sabías que los frutos secos se pueden activar? Al dejarlos en remojo durante al menos 8 horas en agua, se activan sus nutrientes y se reducen las grasas. Nunca se deberían tomar fritos, salados o muy tostados, ya que pierden propiedades y son muy difíciles de dirigir. Si quieres saber más sobre este interesante tema, te recomiendo leer el artículo de Loving Life. 

Puedes hacerlos de muchos tipos, dependiendo de la textura y sabor que prefieras. A mi me gusta mucho añadirles aceitunas, para darle un toque salado. Aunque realmente puedes agregarles cualquier otro ingrediente como tomates secos, semillas, picante o pimientos y quedan exquisitos. 

Hoy os explico como hacer la base de un crudiqueso de anacardos con dos tipos de ingredientes.

- CRUDIQUESO PICANTE DE ANACARDOS CON ACEITUNAS- 

- CRUDIQUESO DE ANACARDOS CON ACEITUNAS Y FLORES SECAS -

 - CRUDIQUESO DE ANACARDOS CON ENELDO -

INGREDIENTES

  • 150gr de anacardos crudos ecológicos, sin tostar o salados.
  • 1 limón y medio
  • 3 cucharadas soperas llenas de levadura nutricional
  • 40gr de aceitunas ecológicas
  • Eneldo al gusto (para hacer la versión 'rulo de queso de cabra"
  • Picante al gusto (para hacer una de las versiones de los crudiquesos bolas)
  • 1 o 2 cucharadas de agua (dependiendo de si tu trituradora necesita más ayuda)
  • Bolsita de filtro para hacer crudiquesos o leches vegetales
  • Pimienta al gusto
  • Sal rosa del Himalaya o cualquier otra sal no refinada

PREPARACIÓN

Tiempo estimado: 20 min de preparación / 8h remojo / 2h en fermentación / 4-6h en reposo

  1. La noche anterior, deja en remojo los anacardos a temperatura ambiente. Esto es un paso imprescindible, ya que es lo que le va a dar la textura al crudiqueso y además, estamos activando las propiedades de los anacardos.
  2. Por la mañana, retira el agua y lávalos. En un vaso de batidora de mano, añade los anacardos, el zumo de limón, la sal y pimienta. Seguramente tendrás que añadir un poco más de agua, ya que a veces, puede quedar algo espeso y difícil de triturar. Esto puede demorar un poco, aunque depende de la potencia de tu batidora.
  3. Una vez tengas el 90% de los anacardos triturados, añade las 3 cucharadas soperas de levadura nutricional. Este ingrediente es imprescindible, pues aporta sabor y aroma. 
  4. Asegúrate que todos los anacardos estén bien triturados, la masa debería de quedar con consistencia.
  5. Introduce toda la masa en la bolsa de filtrado y apriétalo bien, para que suelte todo el líquido y empiece a fermentar. Déjalo mínimo 2 horas fuera de la nevera, en un lugar cálido (sin luz solar directa). 
  6. Después de las 2h de fermentación, mételo en la nevera  y déjalo reposar de 4 a 6 horas. 
  7. Saca la masa de la bolsa de filtro y divídela en tres trozos. Corta las aceitunas en trocitos pequeños y mézclalas con dos de los trozos. Si quieres puedes añadirlo a los tres, aunque para elaborar el crudiqueso estilo cabra, mejor no añadir aceituna para saborear bien el eneldo. Puedes también mezclar otros ingredientes para darle más sabor. Por ejemplo, si quieres hacer uno picantón, puedes añadir en este momento el picante o tomate seco por ejemplo.
  8. Ahora toca darle forma con las manos. Te recomiendo hacerlo como ves en la foto, en forma de bola aplastada o en rulo al estilo 'queso de cabra'. 
  9. Una vez tengan forma, mételos en la nevera a reposar de 4 a 6 horas.
  10. Ahora toca darles el toque final y añadir las flores secas, el picante o el eneldo por encima. En el caso del rulo, te recomiendo poner en una tabla bastante eneldo para facilitarte este paso. También puedes decorar los bordes del rulo con semillas de sésamo. En el caso de los crudiquesos de bola aplastada, puedes simplemente añadir encima las flores secas, el picante o cualquier otra especia que te guste.  
  11. Una vez listos, guárdalos en un tapper de cristal en la nevera, para que te aguante por lo menos unos 4 días, aunque seguro que se acaba antes ;)
  12. A nivel de presentación, te recomiendo acompañarlo de alguna fruta como arándanos o uvas, así como mermeladas saladas o dulces y chutneys. 

¿Qué te han parecido, te animas a probarlos? 

Queso crudivegano cremoso & ligeramente picante

Tiempo estimado: 20 min de preparación / 8h remojo / 2h en fermentación / 12h en reposo

Desde hace más de 6 años que me hice vegana y empecé a preocuparme e interesarme por alimentarme de una manera sana, ética y natural. Llevaba muchos años siendo vegetariana pero 'enganchada' al queso y siempre pensé que nunca podría dejar de comerlo. Pero algo cambió en mi al descubrir la crueldad que hay detrás de la industria láctea, en donde fui consciente de que no quería seguir apoyando algo tan cruel e innecesario. 

Soy una aficionadaa los 'quesos' crudiveganos, hechos a base de frutos secos, especias y probióticos. Creo que son el futuro de la nueva alimentación consciente y compartiré con vosotros distintos tipos de crudiquesos para que os animéis a probarlos. Son muy fáciles de hacer y no podrás parar de comerlos, eso te lo aseguro.

Este crudiqueso vegano lleva cúrcuma, para darle el color y aportarle muchísimos beneficios medicinales. La cúrcuma es una raíz muy utlizada en la medidicna Ayurveda por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

INGREDIENTES

- Para un queso mediano-

  • 200 gr de anarcados crudos
  • 2 cucharaditas de cúrcuma ecológica en polvo
  • 1/2 taza de agua
  • 1 limón exprimido
  • 1 cucharada de postre de aceite de oliva extra virgen
  • 1/2 ajo
  • Una pizca de sal rosa del Himalaya o sal no refinada
  • Polvos de chile Cobán o cualquier otro que te guste
  • 1 bolsa de filtrado para hacer quesos o una tela.

PREPARACIÓN

  1. Pon en remojo los anacardos durante 8h. Lo ideal es dejarlos toda la noche en la nevera. 
  2. Lávalos bien y escúrrelos. 
  3. En una batidora o procesador de comida pequeño, introduce los anacardos, el agua y el zumo de un limón.
  4. Una vez esté todo triturado, añade la cúrcuma, sal y el ajo.
  5. Introduce el queso en la bolsa de filtrado o tela y apriétalo bien, para que suelte todo el líquido y empiece a fermentar. Déjalo unas 2h fuera de la nevera, en un lugar cálido (sin luz solar directa). Para darle una forma más vertical, puedes utilizar un molde o anillo metálico. Yo lo utilicé desde el primer momento para darle la forma al queso que veis en la foto.
  6. Después de las 2h de fermentación, mételo en la nevera reposando durante al menos 12h.
  7. Una vez listo, guárdalo en un tapper de cristal en la nevera, para que te aguante por lo menos unos 4 días, aunque seguro que se acaba antes ;)