Hummus rosa de remolacha & aguacate

Deberíamos de tener siempre a mano un hummus casero en la nevera, ya que ahora que empieza el buen tiempo, es perfecto para complementarlo en comidas o como un snack. Lo venden ya hecho y lo puedes encontrar en cualquier tipo de supermercado, pero no hay nada como hacerlo en casa, ya que además solo te llevará 10 min. 

Este hummus tiene un toque especial: remolacha y aguacate. La remolacha le dará un color precioso (y tiene muchas vitaminas, potasio, fósforo y fibra) y el aguacate (muy rico en vitamina E) lo hará muy cremoso. 

IMG_5069.JPG
hummus_de_remolacha_aguacate
hummus_remolacha_vegan_expedition

INGREDIENTES 

Siempre que puedas, utiliza ingredientes ecológicos, por tu salud y la del planeta :)

  • 200gr de garbanzos cocidos
  • 1 diente de ajo sin el germen
  • El zumo de 1 limón (aunque esto va a gustos, puedes añadirle más)
  • 1 remolacha mediana
  • 1/2 aguacate maduro
  • 2 cucharadas de tahín (puedes también ponerle menos si no te gusta con tanto)
  • 1 chorrito de aceite de oliva
  • 1 pizca de sal rosa (o cualquier sal no refinada)
  • 1 pizca de comino

Opcional para presentar

  • Otro chorrito de aceite de oliva
  • Cilantro picado
  • Semillas de sésamo
  • Cilantro picado
  • Comino
  • Germinados

PREPARACIÓN 

  1.  Si vas a utilizar garbanzos de bote ya cocidos (en el Aldi los venden ecológicos y a muy bien precio) solo los tienes que lavar muy bien antes. Si no son de bote, tendrás que hervir los garbanzos antes (al menos 2h), después de haberlos dejado en remojo la noche anterior, durante al menos 8h. 
  2. Pon todos los ingredientes (garbanzos, el limón, la remolacha, el aguacate, el tahín, el diente de ajo, la sal, etc) en tu batidora o procesador de alimentos y trituralo todo bien. Si ves que está muy espeso, siempre puedes añadirle más limón o un poco de agua. Esto ya va a gustos. Yo suelo ponerle siempre algo más de limón, ya que potencia el sabor. 
  3. ¡Listo! para emplatar, te recomiendo decorarlo con un chorrito de aceite de oliva, unos germinados, cilantro picado, semillas de sésamo y un toque de cómino. 

Ya sabes, si te animas con la receta, no olvides etiquetarme en tu foto para que pueda verla y compartirla :) @veganexpedition

IMG_5086.JPG

Cheesecake crudivegano de Frambuesas & Anacardos

Empieza la primavera y el cuerpo (o por lo menos el mío) me pide comer más cosas crudas. El cuerpo es muy sabio, así que hay que hacerle caso. Por eso mismo, sentí que era el momento perfecto para hacer una tarta crudivegana y compartirla en casa con amigos y con mi pequeña Iris. ;)

La repostería nunca ha sido mi fuerte aunque cada vez más, estoy probando hacer cositas dulces y los postres crudiveganos siempre me han llamado mucho la atención. Vale, sí, llevan un montón de frutos secos, pero al dejarlos en remojo, se activan y es la forma más sana de comerlos.  Si te tomas un pedacito (o dos) por lo menos no estás comiendo ningún tipo de harina refinada o azúcar. Los frutos secos son una fuente de grasas saludables (siempre y cuando los comas de esta manera y no salados o tostados), de proteína, minerales, vitaminas y fibra

Así decidí hacer esta 'cheesecake' o lo que viene siendo, una tarta de 'queso' o mejor dicho, de anacardos con frambuesas. Muy primaveral. Al ver el resultado, me enamoré perdidamente y sentí que la repostería crudivegana es una tarea pendiente que tengo. 

No sé si a vosotros os pasa lo mismo, pero los postres crudiveganos tienen el poder de eclipsar mis ojos, mucho más que cualquier otro tipo de repostería tradicional. Son muy llamativos, coloridos y bonitos pero lo mejor de todo, es que son 100% crudos

Los anacardos son perfectos para hacer este tipo de postre, ya que son muy cremosos. Aunque siempre puedes reemplazarlos por almendras crudas (sin piel) o macadamias. El toque de la frambuesa, es increíble. No solo por el color aporta, si no por su intenso sabor. Si no os gustan las frambuesas o no tenéis, siempre las podéis reemplazar por fresas, por ejemplo. 

Bueno, vamos al lio. Aquí tenéis los ingredientes:

INGREDIENTES

BASE

  • 1 taza de nueces crudas (sin tostar o salar) Puedes usar almendras también si prefieres.
  • 1 taza de dátiles (sin hueso)
  • 1 pizca de sal

RELLENO

  • 2 tazas de anacardos crudos remojados, previamente por lo menos 5h
  • El zumo de 2 limones medianos
  • 1 taza de aceite de coco ecológico y crudo (si está muy compacto, tendrás que derretirlo antes)
  • 1/3 de taza de sirope de agave crudo
  • 1 taza de frambuesas ecológicas

PREPARACIÓN

BASE

  1. Trituramos las nueces en un procesador de alimentos. 
  2. Junto a las nueces, añadimos los dátiles y la pizca de sal. Si ves que los dátiles no están muy suaves, déjalos 5min en remojo con agua caliente. Trituramos todo hasta que obtenemos una masa pegajosa. Para saber si tiene la consistencía necesaría, intenta hacer una bolita, si se mantiene firme, ya la tienes. 
  3. Coloca la masa en tu molde de forma homogénea con las manos. Te recomiendo engrasar antes el molde con un poco de aceite de coco.  Deja reposar mientras en la nevera.
  4. Lava bien tu procesador de alimentos, ya que volverás a necesitarlo para hacer el relleno. 

RELLENO

  1. Retiramos el agua de los anacardos y los ponemos en el procesador, junto al zumo de los dos limones, el sirope de agave y el aceite de coco (recuerda, si está muy compacto lo mejor es que lo derritas en una olla), lo batimos todo bien. Si sientes que le falta un poco de agua, puedes añadirle un poco.
  2. Sacamos de la nevera el molde con la base y lo rellenamos con la mitad de la crema de anacardos. La otra mitad, la dejamos en el procesador y le añadimos las frambuesas. Batimos todo bien y añadimos esta última capa rosa a la tarta. ¡Listo!
  3. Mete la tarta dentro del congelador durante al menos 3h antes de consumirla. Tendrás que sacarla 30-40min antes de servirla. 
  4. Puedes decorar la tarta con más frambuesas, coco rallado o nueces. :)

Si te animas hacerla, recuerda de etiquetarme o utilizar el hashtag #VeganExpedition para que pueda ver vuestras creaciones :D

Organic Buddha Bowl

Aunque a veces es dificil, intento cocinar prácticamente cada día, con ingredientes frescos y ecológicos, ya que no me gusta recalentar comida ni descogelarla. Se pierden muchos nutrientes y enzimas.

En casa, tanto a mi, como a Igor, nos encanta cocinar y hacemos turnos, dependiendo de las ganas que tengamos. A veces pienso que no nos vendría mal congelar cosas, para ganar algo de tiempo, pero en casa es raro que sobre comida, ya que Igor es de buen comer. ;) 

Hoy os quiero enseñar como hacer los famosos y fáciles buddha bowls, mezclando distintos ingredientes: arroz integral con leche de coco, chips de kale y patatas/boniatos al horno con romero.

Un buddha bowl, es básicamente un plato combinado de toda la vida, que recuerda a la barriga de un buda, porque es contundente, saciante, completo y variado. 

CHIPS DE BONIATO & PATATA

No soy muy fan de los fritos, así que prefiero hacer las cosas al horno, aunque tarde un poco más. Para hacer las chips, solo hay que lavarlas bien, cortarlas, añadirles un poco de aceite, romero fresco y al horno unos 30-40min a 175º. Más fácil imposible. 

CHIPS DE KALE

Primero, tienes que desinfectar la berza, dejando las hojas en remojo con vinagre de manzana durante unos 5min.

Una vez limpias, sécalas bien, ya que si llevan agua, no te quedarán crujientes. Mételas en un cuenco, añade aceite de oliva, sal al gusto y una pizca de pimienta. 

Si usas un horno y no un desidratador, es muy importante no pasarte de tiempo, ya que si no, se queman y amargan. Máximo pueden estar 10min a 175º. Una vez listas, añade un chorretón de limón.

ARROZ INTEGRAL A LA LECHE DE COCO

No sé si habéis cocinado alguna vez con leche de coco; tenéis que probarlo. Para mi, es un ingrediente imprescindible en mi cocina; tanto por el sabor y aroma del coco, como por la textura que se consigue.

Recuerda que puedes reemplazar el arroz integral por cualquier otro grano: quinoa, espelta, bulgur, etc. Lo que más te apetezca.

Para cocinarlo, por una medida de arroz, una de leche de coco y una de agua. En una olla normal tardará unos 30 min en hacerse, mientras que si lo haces en una olla express, en 15-20 min estará listo.

INGREDIENTES

CHIPS DE KALE

  • 1/2 manojo de kale/berza (8-12 hojas)
  • 1/2 limón 
  • Una pizca de sal
  • Aceite de oliva

PATATAS/BONITATO AL HORNO

  • 2-3 patatas medianas
  • 1-2 boniatos
  • Aceite de oliva 
  • Romero fresco al gusto

ARROZ INTEGRAL 

  • 2 vasos de arroz integral
  • 2 vasos de leche de coco
  • 2 vaso de agua filtrada
  • Sal al gusto

Espero que os guste y si os animáis hacerlo, usa el hashtag #veganexpedition para que lo vea :)

Crudiqueso cremoso de tomate seco & almendras

¡Hola amores!

Vuelvo a la carga, con uno de mis 'quesos' crudiveganos favoritos que es siempre la estrella de la mesa, cuando vienen amigos o familia a casa. El tomate seco está bueno donde lo pongas, pero cuando lo mezclas con almendras, tiene un efecto increíble. Este crudiqueso es muy fácil de hacer, pero tienes que tener paciencia y algo de tiempo.

Si te estás preguntando por qué no como queso de vaca, oveja o cabra, aquí tienes la respuesta :)

Como os comentaba, para este crudiqueso vamos a utilizar una base de almendras crudas. Las almendras nos aportan una cantidad increíble de nutrientes, antioxidantes, fibra, proteína, vitamina E y magnesio. Eso si, como cualquier fruto seco, hay que comerlas con moderación y no comerte tu sola/o el crudiqueso. Compartir es vivir :)

Como os comenté en otra receta de crudiquesos, al dejar los frutos secos en remojo durante al menos 8 horas en agua, se activan sus nutrientes y se reducen las grasas. Nunca se deberían tomar fritos, salados o tostados, ya que pierden propiedades y son muy difíciles de dirigir. Si quieres saber más sobre este interesante tema, te recomiendo leer el artículo de Loving Life. 

INGREDIENTES

- Para un queso mediano-

  • 150 gr de almendras crudas sin tostar o salar.
  • 5 o 6 tomates secos deshidratados.
  • 1/2 taza de agua
  • 1 limón exprimido
  • 3 cucharadas soperas de levadura nutricional
  • 1 cucharada de postre de aceite de oliva extra virgen
  • 1 ajo
  • Una pizca de sal rosa del Himalaya o sal no refinada
  • 1 bolsa de filtrado para hacer quesos o una tela.
  • Aro de acero para darle forma al queso (opcional)

PREPARACIÓN

Tiempo estimado: 20 min de preparación / 8h remojo / 2h en fermentación / 4-6h en reposo

  1. La noche anterior, deja en remojo las almendras a temperatura ambiente. Esto es un paso imprescindible, ya que es lo que le va a dar la textura al crudiqueso y además, estamos activando sus propiedades.
  2. Por la mañana, retira el agua y lávalas bien. En un vaso de batidora de mano, añade las almendras, el zumo de limón, la sal y pimienta. Seguramente tendrás que añadir un poco más de agua, ya que a veces, puede quedar algo espeso y difícil de triturar. Esto puede demorar un poco, aunque depende de la potencia de tu batidora.
  3. Una vez tengas el 90% de las almendras trituradas, añade las 3 cucharadas soperas de levadura nutricional. Este ingrediente es imprescindible, pues aporta sabor y aroma. Asegúrate que todas los almendras estén bien trituradas, ya que debería de quedar consistente.
  4. Introduce toda la masa en la bolsa de filtrado y apriétalo bien, para que suelte todo el líquido y empiece a fermentar. Déjalo mínimo 2 horas fuera de la nevera, en un lugar cálido (sin luz solar directa). Mientras puedes lavar los tomates secos y ponerlos a hidratar en aceite de oliva y una pizca de sal.
  5. Después de las 2h de fermentación, mételo en la nevera  y déjalo reposar de 4 a 6 horas. 
  6. Saca la masa de la bolsa de filtro y viértela a tu batidora de mano. Corta los tomates secos en trozos medianos y añádelos también a la batidora. Si quieres, puedes poner un poco del aceite de oliva donde has estado hidratando los tomates. Tritura todo hasta que veas que todos los tomates están mezclados.
  7. Ahora toca terminarlo. Puedes ponerlo directamente en un bol, si lo quieres hacer más estilo dip o utilizar el aro de acero para si quieres dar forma. Este último es lo que yo utilicé, así te quedará como el de la foto. 
  8. Una vez tengas la forma, mételo en la nevera a reposar de 4 a 6 horas.
  9. Cuando esté listo y antes de servir, retira el aro de acero y añade por encima más tomates secos cortaditos. 

Crema detox de calabaza, remolacha & lenteja roja

Después de los excesos de las fiestas, lo ideal es depurar el cuerpo y que mejor manera de hacerlo con algo calentito y además muy nutritivo. Esta crema es perfecta para cenar, ya que al llevar lentejas rojas, es muy completa y saciante.  Además, no tendrás problemas para hacer la digestión antes de irte a la cama :)

¿Te preguntas por qué esta crema es detox? Pues la clave está en la remolacha. Esta increíble hortaliza, contiene muchísima fibra, hierro, zinc y calcio pero lo más importante son los flavonoides, unos potentes antioxidantes que destacan por su función anticancerígena si se consumen de forma habitual. Así que si ya sabes, tenemos que incorporar la remolacha, a nuestra dieta. Te dejo también otra crema con remolacha que publiqué hace meses.

INGREDIENTES

  • 1/2 calabaza 
  • 1 remolacha mediana o 2 pequeñas
  • 1 patata
  • 1 puerro 
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 vaso de lentejas rojas
  • 1/2 vaso de leche de avena para cocinar
  • 2 vasos de agua filtrada
  • 1 pizca de sal

PREPARACIÓN

Empezamos preparando el sofrito. En una olla, calienta el aceite de oliva y saltea a fuego medio, el puerro. Añade una pizca de sal y una vez esté doradito, añade el ajo. Cuidado de que no se te queme.

  1. A continuación, añade la calabaza cortada en trozos medianos. Déjala cocinar durante unos minutos y súmale la remolacha, la patata y las lentejas rojas. 
  2. Añade el agua (también puedes usar caldo de verduras) y el 1/2 vaso de leche de avena para cocinar. Sube un poco el fuego y tapa la olla. Una vez empiece a hervir, baja el fuego y déjalo cocinar durante unos 10-15 minutos a fuego medio.
  3. No dejes que las verduras se cuezan demasiado, pues perderán vitaminas y enzimas. A mi me gusta que se queden al dente, ya que así garantizo que se mantengan todos los nutrientes. 
  4. Una vez listo, utiliza una batidora para triturarlo. 
  5. Para decorar, puedes añadir unas hojitas de albahaca que le da un toque aromático y un poco más de leche de avena para cocinar. 

Ensalada navideña eco de tomate, rúcula & pesto

Esta ensalada es perfecta para complementar cualquier comida durante estas fiestas. Yo suelo hacer 2-3 platos principales y una gran ensalada para acompañar. Es importante que sigamos comiendo crudo y verde durante las comilonas de Navidad, ya que nos ayudarán hacer la digestión :) Además, el pesto le da un punto muy rico y le suele gustar a todo el mundo. 

INGREDIENTES

  • 2 o 3 tomates grandes ecológicos 
  • 1 cebolla dulce 
  • Brotes verdes y rúcula al gusto
  • Queso vegano Vio Life. Puedes sustituirlo por cualquier otro queso vegano o uno crudo de anacardos
  • Para hacer el pesto:
    • 1 diente de ajo
    • Albahaca al gusto. Yo suelo utilizar unas 5-8 hojas medianas
    • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen ecológico
    • Limón al gusto
    • 1 pizca de sal
    • 1 puñadito de almendras

PREPARACIÓN

  1. Corta el tomate y la cebolla en laminas. Puedes hacerlo de varios grosores, te recomiendo un grosor intermedio para que puedas hacer la fila de tomate y cebolla. 
  2. Coloca los tomates y la cebolla en una fila horizontal (en el caso que quieras presentar el plato como el la foto). Para esto, lo ideal es que utilices un plato alargado. 
  3. Rellena los lados del plato con los brotes verdes y la rúcula. 
  4. Corta el 'queso' en taquitos y añádelos.
  5. Una vez tengas el pesto preparado, añádelo encima del tomate y la cebolla para que haga el contraste. El resto de la ensalada, puedes aliñarla al gusto con aceite y oliva o como más te apetezca. 

Tofu al Tamari con Pimientos & Cilantro

Un plato fácil y rico, para esos días que tienes poco tiempo para cocinar y necesitas preparar algo rápido.  

A mucha gente no le gusta nada el tofu, ya que no lo han probado bien cocinado. El tofu al final, no deja de ser un 'queso fresco de soja' sin mucho sabor en crudo, pero bien cocinado, puede ser delicioso. En este caso, utilizaremos salsa tamari para marinarlo un poco y darle sabor, aunque también puedes utilizar salsa de soja o de shoyu. El tamari es la salsa de soja más pura que hay, está fermentada con sal y agua solamente y es la que más hierro tiene. El sabor puede ser un poco más fuerte, así que por eso hay que echar solo un poquito y mezclar con algo de agua, ya que la textura es algo espesa.

Es importante que compres tofu ecológico, ya que no estará genéticamente modificado. No os recomiendo comprarlo en tiendas asiáticas porque no podrás garantizar su origen, aunque sea más barato. A mi me gusta mucho el tofu blanco que venden en ALDI; dos bloques cuestan 2,99€. El tofu es una fuente de proteína vegetal muy rica en calcio, aunque como todo, hay que tomarlo en cantidades moderadas.

En esta receta, os propongo un plato que prepararás en menos de 20 min.

INGREDIENTES

  • 1 bloque de tofu natural ecológico
  • 1/2 pimiento rojo 
  • Salsa tamari (o de soja)
  • Pimienta negra al gusto (opcional)
  • Cilantro al gusto
  • Aceite de oliva

PREPARACIÓN

1. Cortamos el tofu en láminas no muy finas, junto a tiras de pimiento rojo.

2. En una sartén a fuego medio, salteamos el pimiento rojo con un poco de aceite de oliva, hasta que se quede blandito pero al dente. Añadimos una pizca de sal y el cilantro cortadito. Dejamos un minuto más y retiramos.

3. Con ese mismo aceite, pasamos los filetes de tofu en la sartén. Dejamos que se doren por ambos lados durante unos minutos sin que se quemen. 

4. Una vez tengan un color doradito, añadimos un poco de salsa tamari. Si es muy espesa, puedes añadir también un poco de agua, para ayudar a que todos los filetes se impregnen de la salsa.

5. Bajar el fuego y dejar cubierto unos 2 min para que absorba bien el tofu. 

6. Emplatar y añadir el pimiento & cilantro por encima. Si te gusta, puedes añadirle un poco más de salsa, aunque te recomiendo mejor utilizar una de soja normal, para que no quede tan fuerte. 

Trufas energéticas de avena y coco.

A media mañana o por la tarde nos suele entrar hambre y ahora en invierno, suele apetecer algo más que una fruta. Desde hace unos meses, estoy intentando evitar galletas o dulces envasados, ya que la mayoría llevan aceite de palma y no me gusta nada. Si aún no sabes porqué no hay que consumir aceite de palma, te invito a ver este vídeo

Nunca he sido muy repostera, ya que se me da fatal medir con exactitud las cantidades y me gusta hacer las cosas a ojo. De todas maneras, me encanta el dulce sano y estoy poniéndome al día con esto de la repostería, inventado un poco en la cocina para mejorar. Así surgieron estas trufas energéticas de avena y coco. Dos ingredientes que me vuelven loca, a cualquier hora del día.

trufas_de_coco_energéticas_vegan_expedition_1.jpg

La avena me gusta mucho porque es saciante y tiene mucha fibra. La puedes conseguir también sin gluten, aunque yo suelo comprar la normal ecológica para hacer gachas (porridge) mañanero. Por otro lado, el coco rallado es un manjar. Es ideal tenerlo siempre en casa, ya que es muy práctico y puedes añadirlo también a batidos, tartas o cremas. El coco además es un fuente increíble de antioxidantes.

Y lo más importante, son super fáciles y rápidas de preparar. 

Si necesitas algunos de estos ingredientes, tienes un 5% de descuento en Biosano con el código: VEGANEXPEDITION5.

INGREDIENTES (6-8 TRUFAS)

PREPARACIÓN

Puedes hacer también la versión crudivegana sin calentar la leche y simplemente dejar la avena con la leche en reposo hasta que crees una pasta también.

1. En un cazo poner a calentar la leche vegetal y añadir la avena y el coco. 

2. Remover bien para que no se pegue y se vaya formando una masa. Es como si hicieras unas gachas (porridge). Añade la canela y la cáscara de limón. 

3. Un vez tengas la consistencia, retira del fuego y deja reposar hasta que esté a tempetaruta ambiente para poder darle forma. Retira la cáscara de limón.

4. Ya frio, haz bolitas homogéneas y cúbrelas con coco rallado. Para decorar le puedes poner alguna otra semilla.

5. Guardar en la nevera para conservarlas.

¡Listo! Es una receta muy fácil y muy rica, hasta para los más pequeños de la casa. 

Delicioso Tartar de Quinoa & Remolacha

Nunca he podido pedirme un tartar en ningún restaurante, ya que siempre son a base de atún o carne roja. Lamentablemente, la palabra 'tartar' está generalmente asociada a un plato crudo lleno de crueldad y poco saludable. Así que me he animado a reconvertir este plato en una opción vegana, más sana y muy deliciosa. 

tartarquinoayremolacha

La mezcla entre la quinoa y la remolacha es espectacular, ya que crean una combinación muy cremosa. La remolacha aporta mucho cuerpo y textura al plato, así como su color único, lleno de vitamina C y antioxidantes que destacan por su poder anticancerígeno. Os animo a incluir cada vez más este delicioso vegetal muy versátil, que puedes añadir también en tus zumos mañaneros.

Este tartar es muy fácil de hacer, ya que únicamente tienes que preparar la quinoa y después darle forma con un molde circular para emplatar. 

tartarremolacha

INGREDIENTES ECOLÓGICOS

  • 200gr de quinoa 
  • 1 remolacha grande o 2 pequeñas
  • 2 zanahorias
  • 100 gr de coliflor 
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Aceite de oliva
  • 1 hojita de kale para decorar
  • Una pizca de sal rosa del Himalaya (o cualquier otra sal no refinada)

PREPARACIÓN

  • En una olla, calienta el aceite de oliva y saltea a fuego medio la cebolla y el ajo, por último añade las zanahorias. Deja que se dore todo durante unos minutos.
  • Una vez el sofrito esté listo, añade la remolacha y la coliflor cortadas en trozos pequeños. Remueve todo bien para que se mezcle con el sofrito.
  • Lava la quinoa, con un colador fino. Hay algunas marcas que las lavan, pero yo lo hago siempre de todas maneras, ya que nunca me queda claro si están limpias o no.
  • Añade la quinoa al sofrito y mezcla todo de nuevo durante unos minutos.
  • Añade el agua o caldo de verduras y recuerda que por cada vaso de quinoa, dos de agua. Como el arroz. Sube un poco el fuego y tapa la olla. Una vez empiece a hervir, baja el fuego y déjalo reposar durante unos minutos. Debería de estar listo en unos 20-25 min o incluso menos, dependiendo de tu olla. 
  • Emplata y a disfrutar :)

Ensaladilla Rusa Vegana con Crudiqueso de Macadamia

La ensaladilla rusa es una tapa típica fácil de encontrar en la mayoría de los bares españoles. Su origen es realmente ruso, aunque se popularizó en países como España y México. La receta original lleva atún, aunque la versión que os propongo hoy le da cien mil vueltas ;)

Esta 'ensaladilla rusa vegana' con crudiqueso de macadamia es realmente espectacular y muy fácil de hacer. Para hacer el crudiqueso, compra macadamias crudas, sin tostar. Puedes reemplazarlas por cualquier otro fruto seco, como anacardos o almendras, aunque yo te recomiendo probarlo con macadamias, ya que le dan un toque rico, rico. La puedes acompañar también de medio aguacate (que combina muy bien) así como unos germinados para decorar. 

Las macadamias son una fuente vegetal muy rica en ácidos grasos omega-3 que las hacen muy cardiosaludables. Conoce más sobre los beneficios de comer macadamias. 

La receta es sencilla y apta para intolerantes a lactosa, celiacos y obviamente veganos.

INGREDIENTES (base de la ensaladilla)

  • 6 patatas
  • 1 pimiento rojo
  • 2 zanahorias grandes
  • 1/2 limón
  • 1/2 agucate para acompañar (opcional)
  • Germinados para decorar (opcional)
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana ecológico
  • Sal rosa del Himalaya
  • 3 cucharadas de Aceite de Oliva

PREPARACIÓN

  1. En la misma olla, cuece las patatas con piel, el pimiento rojo y la zanahoria. 
  2. Una vez cocido, lo dejas enfriar bien (puedes meterlo también 15 min a la nevera).
  3. Le quitas la piel a la patata y la cortas en cuadraditos pequeños. El pimiento rojo, lo abres a la mitad, le quitas las semillas y la piel. Con un rallador lo vas desmenuzando. Haces lo mismo con las zanahorias.
  4.  Una vez tengas todo cortado, añades el aceite de oliva, el limón y la sal. Mezcla todo bien y ya tienes lista tu base de la ensaladilla.

CRUDIQUESO de MACADAMIA

Foto: http://www.morish.com.au/

Foto: http://www.morish.com.au/

Con este crudiqueso cremoso reemplazamos la mayonesa convencional. Verás que le da un toque riquísimo y es mucho más sano. Te aconsejo hacer este paso un día antes, ya que tienes que dejar en remojo las macadamias toda la noche (al menos 8h) y una vez triturado todo, dejar fermentar durante 3h.

  • 150gr de macadamias ecológicas crudas sin tostar
  • Una pizca de Sal del Himalaya rosa sin refinar
  • 1 limón
  • 2 cucharadas de levadura nutricional
  • 1 pizca de pimienta rosa

PREPARACIÓN

  1. La noche anterior a preparar la ensaladilla rusa, deja en remojo las macadamias en agua a temperatura ambiente. Yo suelo dejarlas toda la noche y por la mañana, tiro el agua y las lavo. Verás que están muy suavecitas, listas para triturar.
  2. En una batidora de mano (o la que tengas) añades las macadamias, junto al zumo del limón, la sal y una pizca de pimienta rosa. Trituras todo hasta que te quede una masa homogénea.
  3. Vierte todo en un recipiente y déjalo reposar durante al menos 3h en la nevera para que fermente. Ya que no vamos a darle ninguna forma al crudiqueso, no hace falta quitarle el líquido ni nada, solo asegúrate de tapar bien el recipiente. 
  4. Una vez pasadas las 3h, añadir el crudiqueso a la base de la ensaladilla. Revuelve todo. Pruébala y si ves que necesita un poco más de sal, limón o aceite, añade a gusto.

¡Listo! ¿Qué te ha parecido la receta?

Alubias picantes al estilo indio (Rajma Masala)

La India es el país con mayor población vegetariana del mundo (40%) con una gastronomía única. La mayoria de sus platos se pueden veganizar facilmente, aunque tienen muchos ya veganos.

Yo me hice una auténtica fan de este país y su comida durante los 3 meses que viví allí. Descubrí sabores, aromas y tipos de picantes totalmente desconocidos, así como una nueva forma de comer, con las manos. Si tienes la oportunidad de experimentarlo, te animo, ya que la comida sabe mucho mejor. 

La receta original de este plato, se hace con alubias rojas, aunque en este caso vamos a utilizar las blancas, ya que son más fáciles de digerir, por su alto contenido en fibra. También le añadiremos un poco de aceite de coco que le da toque aromático suave.

alubias2.jpg
Garam Masala

Garam Masala

Las mezcla de especias que utilizaremos para este plato se llaman garam masala; combinación muy utilizada en la cocina hindú. Para los que no la conozcáis, la mezcla original lleva canela, clavo, nuez moscada, pimienta negra y semillas de cardamomo. No es muy picante, pero si aromática. Si no tienes esta misma especia, la podéis reemplazar por alguna otra.

El perejil lo utilizaremos para decorar al final.

El perejil lo utilizaremos para decorar al final.

Aceite Virgen extra de coco de VitaCoco

Aceite Virgen extra de coco de VitaCoco

Te animo a siempre utilizar alubias ecológicas y si puede ser mejor en grano que hervidas, aunque las de marca Aldi ecológicas están genial. Esta vez pedí las alubias blancas de Biográ en BioSano, que las tiene a buen precio y además nos regalan un 5% de descuento en todos sus productos utilizando el código: VEGANEXPEDITION5.

Os dejo los ingredientes de mi propia versión de este delicioso plato hindú. Todo eco :)

INGREDIENTES 

  • 250gr de alubias blancas
  • 1 cebolla morada
  • 2 dientes de ajo
  • 6 tomates cherry
  • 1 pimiento rojo pequeño (o medio grande)
  • 2 cucharaditas de garam masala
  • 1 cucharadita de jengibre fresco picado
  • 1 cucharada de perejil freso (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite de coco virgen extra
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 250ml de agua. Por el tipo de olla que tengo no suelo necesitar, aunque normalmente necesitarás entre 250-500ml.
alubias1.jpg

PREPARACIÓN

  1. Podemos usar alubias de bote ecológicas o también cocerlas. Si optas por esta última opción, tienes que dejar las alubias en remojo al menos 8 horas y luego hervirlas.
  2. Una vez tengas todo picado, fríe los ajos, el jengibre y la cebolla en aceite de oliva. 
  3. Ya doradito, añades el pimiento, los tomates cherry y las dos cucharaditas de garam masala. 
  4.  Agrega el agua y que cocine 10 minutos a fuego medio hasta que espese.
  5. Revuelve bien para que se mezclen todos los sabores y añade las alubias blancas. Si en este paso ves que te está quedando muy seco, puedes añadir un poco más de agua o caldo de verduras. Deja que se cocine de nuevo a fuego medio durante 15 minutos y listo. 
  6. Añade el perejil picado por encima al emplatar. Este toque le da muchísimo aroma y sabor. 
  7. A disfrutar :)

Comparte tus platos utilizando el hashtag #VEGANEXPEDITION para que vea tus versiones y las publique. :D

Tapas ecológicas: crudiquesos de anacardos & aceitunas

Las tapas son una parte esencial de la gastronomía española, aunque la mayoría no son nada saludables, ya que siempre llevan productos lácteos, carnes o son fritas. La buena noticia es que hay miles de versiones saludables de tapas, como los quesos crudiveganos de los que vamos hablar hoy. Desde que descubrí el maravilloso mundo de estos quesos veganos, no puedo parar de hacerlos, experimentando con nuevas texturas y sabores. Además, siempre gustan, ya que no tienen nada que envidiar a los quesos convencionales, llenos de crueldad y ácidos.

Los frutos secos son una increíble fuente de proteínas, aceites esenciales, hierro, calcio, antioxidantes, potasio y zinc. Imprescindibles para llevar una dieta equilibrada y saludable. Además, como en este caso, los anacardos nos aportan entre otras cosas, vitaminas del grupo B, imprescindibles para un correcto funcionamiento cerebral.

¿Sabías que los frutos secos se pueden activar? Al dejarlos en remojo durante al menos 8 horas en agua, se activan sus nutrientes y se reducen las grasas. Nunca se deberían tomar fritos, salados o muy tostados, ya que pierden propiedades y son muy difíciles de dirigir. Si quieres saber más sobre este interesante tema, te recomiendo leer el artículo de Loving Life. 

Puedes hacerlos de muchos tipos, dependiendo de la textura y sabor que prefieras. A mi me gusta mucho añadirles aceitunas, para darle un toque salado. Aunque realmente puedes agregarles cualquier otro ingrediente como tomates secos, semillas, picante o pimientos y quedan exquisitos. 

Hoy os explico como hacer la base de un crudiqueso de anacardos con dos tipos de ingredientes.

- CRUDIQUESO PICANTE DE ANACARDOS CON ACEITUNAS- 

- CRUDIQUESO DE ANACARDOS CON ACEITUNAS Y FLORES SECAS -

 - CRUDIQUESO DE ANACARDOS CON ENELDO -

INGREDIENTES

  • 150gr de anacardos crudos ecológicos, sin tostar o salados.
  • 1 limón y medio
  • 3 cucharadas soperas llenas de levadura nutricional
  • 40gr de aceitunas ecológicas
  • Eneldo al gusto (para hacer la versión 'rulo de queso de cabra"
  • Picante al gusto (para hacer una de las versiones de los crudiquesos bolas)
  • 1 o 2 cucharadas de agua (dependiendo de si tu trituradora necesita más ayuda)
  • Bolsita de filtro para hacer crudiquesos o leches vegetales
  • Pimienta al gusto
  • Sal rosa del Himalaya o cualquier otra sal no refinada

PREPARACIÓN

Tiempo estimado: 20 min de preparación / 8h remojo / 2h en fermentación / 4-6h en reposo

  1. La noche anterior, deja en remojo los anacardos a temperatura ambiente. Esto es un paso imprescindible, ya que es lo que le va a dar la textura al crudiqueso y además, estamos activando las propiedades de los anacardos.
  2. Por la mañana, retira el agua y lávalos. En un vaso de batidora de mano, añade los anacardos, el zumo de limón, la sal y pimienta. Seguramente tendrás que añadir un poco más de agua, ya que a veces, puede quedar algo espeso y difícil de triturar. Esto puede demorar un poco, aunque depende de la potencia de tu batidora.
  3. Una vez tengas el 90% de los anacardos triturados, añade las 3 cucharadas soperas de levadura nutricional. Este ingrediente es imprescindible, pues aporta sabor y aroma. 
  4. Asegúrate que todos los anacardos estén bien triturados, la masa debería de quedar con consistencia.
  5. Introduce toda la masa en la bolsa de filtrado y apriétalo bien, para que suelte todo el líquido y empiece a fermentar. Déjalo mínimo 2 horas fuera de la nevera, en un lugar cálido (sin luz solar directa). 
  6. Después de las 2h de fermentación, mételo en la nevera  y déjalo reposar de 4 a 6 horas. 
  7. Saca la masa de la bolsa de filtro y divídela en tres trozos. Corta las aceitunas en trocitos pequeños y mézclalas con dos de los trozos. Si quieres puedes añadirlo a los tres, aunque para elaborar el crudiqueso estilo cabra, mejor no añadir aceituna para saborear bien el eneldo. Puedes también mezclar otros ingredientes para darle más sabor. Por ejemplo, si quieres hacer uno picantón, puedes añadir en este momento el picante o tomate seco por ejemplo.
  8. Ahora toca darle forma con las manos. Te recomiendo hacerlo como ves en la foto, en forma de bola aplastada o en rulo al estilo 'queso de cabra'. 
  9. Una vez tengan forma, mételos en la nevera a reposar de 4 a 6 horas.
  10. Ahora toca darles el toque final y añadir las flores secas, el picante o el eneldo por encima. En el caso del rulo, te recomiendo poner en una tabla bastante eneldo para facilitarte este paso. También puedes decorar los bordes del rulo con semillas de sésamo. En el caso de los crudiquesos de bola aplastada, puedes simplemente añadir encima las flores secas, el picante o cualquier otra especia que te guste.  
  11. Una vez listos, guárdalos en un tapper de cristal en la nevera, para que te aguante por lo menos unos 4 días, aunque seguro que se acaba antes ;)
  12. A nivel de presentación, te recomiendo acompañarlo de alguna fruta como arándanos o uvas, así como mermeladas saladas o dulces y chutneys. 

¿Qué te han parecido, te animas a probarlos? 

Super Batido Verde con Semillas de Cáñamo

Sin duda, uno de mis batidos verdes preferidos para arrancar la mañana con energía, pero sobre todo para depurar el cuerpo de todas las toxinas acumuladas durante la noche. Los batidos nos ayudan hacer exactamente esto, por la fibra que nos aportan y los antioxidantes de las frutas y verduras. 

La mezcla del batido que propongo hoy es muy rica y tiene una textura cremosa, gracias a los dos plátanos que equilibran el sabor del kale. Además le vamos agregar semillas de cáñamo que son muy ricas en vitamina A, C, D, B y E, mineralesproteínas y antioxidantes.  Son un superalimento en toda regla. Ya veréis que la mezcla de ingredientes es increíblemente explosiva. :) 

Además, si por la mañana no sueles tener mucho tiempo para hacerlo, puedes prepararlo por la noche y no tener que preocuparte. Si te sobra, puedes guardarlo un máximo de dos días en la nevera, preferiblemente en un frasco de cristal.  

INGREDIENTES 

Para 2 personas

  • 2 hojas grandes de kale
  • 2 plátanos
  • 1 kiwi
  • 1 manzana
  • 1 palito de apio
  • 1 trocito de jengibre
  • 1 cucharada de semillas de cáñamo
  • 1 vaso de agua filtrada, aunque puedes añadir más si te gusta más líquido. 

PREPARACIÓN

  1. No tiene mucho truco la verdad. Básicamente tienes que lavar y cortar todos los ingredientes. Si son ecológicos no les quites la piel, ya que es donde guardan la mayor parte de vitaminas. Recuerda que si no son ecológicos, deberías dejarlos en remojo por lo menos 5 minutos en vinagre de manzana. De esta manera, garantizas no ingerir la mayoría de los pesticidas que contiene la fruta y verdura. 
  2. Introduce todos los ingredientes en la batidora y deja triturar durante 2 minutos.
  3. Puedes decorarlo con cualquier tipo de fruta o en este caso, con una hoja de kale y semillas de cáñamo por encima.
  4. A disfrutar :)
verdekale.jpg

Por cierto, en mi nueva sección sobre "Eco-Descubrimientos y Consumo Responsable" os recomiendo el libro 'Smoothie, La Revolución Verde' de Victoria Boutenko. Es una Biblia para todos aquellos que estéis descubriendo el maravilloso mundo de los batidos verdes. Además, el libro trae unas 200 recetas de zumos y batidos diferentes, explicando beneficios y mezclas. 

¡Feliz semana y energía positiva amores!

Crema anticáncer de remolacha & quinoa

Las cremas (o purés) en invierno son imprescindibles. El cuerpo nos las pide ya que son sacientes y a la vez están llenas de fibra, cosa que nos ayuda mucho para limpiar el organismo y nutrirlo al mismo tiempo.

Este puré de remolacha es delicioso,y lleva, además, otras verduras que aportan sabor y nutrientes. Es perfecto como plato único, ya que al llevar quinoa, completa las proteínas necesarias.

La remolacha es una hortaliza anticancer, por su alto contenido en flavonoides, gracias a su color. Nos ayuda a depurar la sangre y además es muy rica en hierro. Así que, hay que incorporarla más a nuestra dieta y las cremas son la excusa perfecta para hacerlo. La quinoa además es un fuente de magnesio, potasio, hierro y omega 6.  ¡Vamos con la receta!

INGREDIENTES

- Para 4 personas-

  • 2 remolachas
  • 1 cebolla
  • 1/2 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • 1 batata pequeña o 1/2 grande
  • 2 zanahorias moradas o naranjas
  • 1/4 de col blanca
  • Unas hojas de cilantro
  • 1 taza de quinoa
  • 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
  • Una pizca de sal del himalaya o sal no refinada

PREPARACIÓN

  1. En una olla, calienta el aceite de oliva y saltea a fuego medio alto la cebolla, el puerro y ajo, por este orden. Este sofrito es la base del puré que le dará mucho sabor. Añade una pizca de sal y remueve.

  2. Una vez el sofrito esté listo, añade las zanahorias, remolachas y col blanca cortadas. Sigue removiendo todo para que se mezcle bien con el sofrito.

  3. Lava la quinoa, con un colador fino. Hay algunas marcas que las lavan, pero yo lo hago siempre de todas maneras, ya que nunca me queda claro si están limpias o no.

  4. Añade la quinoa y la batata troceada. Mezcla todo de nuevo durante unos minutos.

  5. Añade el agua o caldo de verduras. Sube un poco el fuego y tapa la olla. Una vez empiece a hervir, baja el fuego y déjalo reposar durante unos minutos. Debería de estar listo en unos 20-25 min o incluso menos, dependiendo de tu olla. No dejes que las verduras se cuezan demasiado, ya que perderán sus enzimas y nutrientes. A mi me gusta que se queden al dente, pues así, garantizo que se mantengan todas sus propiedades.

  6. Tritura todo si quieres aunque a mi me gusta encontrar tropezones, pero esto ya va a gustos :)

  7. Una vez triturado, puedes rallar un poco de piel de naranja o añade el cilantro picadito. Le dará un toque buenísimo y aromático.

  8. ¡A disfrutar!

MÁS RECETAS

Veggie wrap: alubias rojas, aguacate, espinacas, cilantro y salsa de albahaca.

Esta semana os traigo unos wraps fresquitos, aromáticos y sacientes que están para chuparse los dedos y se hacen en menos de media hora. Son además, una opción perfecta para aquellos que os lleváis el tupper a la oficina, ya que son fáciles de preparar y de comer. Yo aunque tenga la oficina en casa, busco siempre recetas rápidas para esos días que no puedo dedicarle mucho tiempo a la cocina. 

Os va a encantar la combinación de alubias rojas, aguacate, salsa de albahaca y cilantro, mucho cilantro. Como sabéis, soy muy fan de esta hierba aromática que tiene muchísimos beneficios para la salud. El cilantro es rico en hierro, es un antiinflamatorio natural y además fortalece nuestro sistema inmunológico. ¿Una pasada, no?

Normalmente las tortillas que solemos ver en el super están hechas a base de harinas refinadas blancas y conservantes sospechosos. Llevaba tiempo buscando una opción integral, ecológica y mucho más sana, hasta que descubrí las tortillas de espelta Wrapy's gracias a BioSano. Vienen en paquetes de 4 y están aún más buenas si las calientas un poco antes en una sartén. Eso si, no la dejes mucho, ya que se reseca y luego no podrás formar el wrap. 

¡Y os tengo una sorpresa! Los chicos de BioSano son tan majos que nos hacen un 5% de descuento en cualquier producto de su tienda online ecologíca, utilizando el código VEGANEXPEDITION5. Todo un detalle que se agradece y que espero que os sea útil. La tienda online está muy chula y todo es ecológico como a mi me gusta. :D

Ahora si, ¡vamos con la receta!

INGREDIENTES para el relleno (para 4 personas)

  • 425g de alubias pintas ( o un bote de alubias ecológicas ya cocidas)
  • 1 cebolla morada grande o 2 pequeñas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • 1 manojo de cilantro
  • 1 pizca de comino
  • Una pizca de sal no refinada
  • Mucho amor

SALSA DE ALBAHACA Y LIMÓN (10 min)

Preparar esta salsa es muy fácil. Solo tienes que mezclar todo en una batidora pequeña y listo. Si ves que te queda muy espesa puedes añadir un chorrito de agua o un poco más de aceite. Esto ya va a gustos. 

  • 1 manojo de albahaca fresca
  • 250ml de aceite de oliva virgen o más según el espesor que prefieras
  • 1 ajo
  • 1 limón exprimido
  • 1 cucharadita pequeña de tahini ecológico

PREPARACIÓN

  1. Deja en remojo la noche anterior las alubias o lávalas si utilizas las que venden ya cocinadas de bote. Te aconsejo que si las compras de bote, que sean siempre ecológicas. Yo en este caso utilicé un bote ecológico de la marca Gutbio que cuestan 1,80.
  2. En una sartén, calienta el aceite de oliva para preparar el sofrito. Una vez caliente, añade la cebolla cortada en tiras o picada, como más te guste. Después de unos minutos, añade los dos dientes de ajo y una pizca de sal. A fuego medio, remueve bien para que no se te queme y deja pochar la cebolla. 
  3. Corta el pimiento en dados y añádelo a la sartén para que se dore. Añade una pizca de comino. Sigue removiendo hasta que todo esté doradito.
  4. Cuando tengas listo el sofrito, añade las alubias rojas y remueve bien para que se mezcle todo. Si las alubias no son de bote, tendrás que añadir un poco de agua y dejarlas cocer al fuego durante al menos 20 minutos.
  5. En el caso de que ya estén cocidas, entonces sigue removiendo y déjalas cocinarse durante unos 10 minutos y listo. :)

EXTRAS

Una vez tengas el relleno preparado, puedes acompañarlo de aguacate cortadito en laminas, espinacas frescas y cilantro picado. Así estarás añadiendo un toque muy aromático, fresco y que combina genial con las alubias. ¡Una mezcla perfecta!




Gelatinas naturales a base de agar-agar

¡Hola amores!

La gelatina es uno de esos dulces que hemos comido desde niños; tiene un textura muy agradable y siempre viene con algún color llamativo. Hoy en día se sigue vendiendo como una fuente de proteinas, aminoacidos y colágeno, muy baja en calorias, perfecta para personas que están a dieta o quieren cuidar su linea. La cuestión es, ¿alguna vez te has preguntado de que está hecha y cuales son sus verdaderos ingredientes? Son realmente asquerosos.

Esa gelatina de colores que seguro alguna vez has comido, procede de la piel y huesos del cerdo, así como de la vaca. Básicamente los deshechos y cadáveres detrás de la cruel industria cárnica. Si quieres saber un poco más sobre este tema, te invito hacer una simple búsqueda en Google, donde varios blogs hablan sobre su composición, de la manera más normal del mundo. Para mi, este descubrimiento (como muchos otros) fue algo realmente impactante y me di cuenta que también las chuches (como las famosas nubes) de toda la vida, estaban hechas  a base de gelatina y sufrimiento animal. 

Así que empecé a investigar sobre alternativas a la gelatina animal y descubrí el agar-agar, una maravillosa alga y gelificante natural que está revolucionando la cocina. Su sabor es insípido pero con un mayor poder de gelificación que la gelatina de origen animal. Este alga si que de verdad tiene infinitas propiedades para la salud y distintos usos en la cocina. ¡Sin sufrimiento animal y muy bajo en calorias! Además es totalmente apta para celiacos y diabéticos. 

Gelatina 100% vegetal de chufa, chía y coco.

Gelatina 100% vegetal de chufa, chía y coco. 

Así que hoy os traigo dos deliciosas recetas para preparar gelatina a base de agar-agar en un abrir y cerrar de ojos. Os propongo dos variedades, ya que me estoy aficionando a probar con distintos ingredientes y así podéis escoger entra la que más os apetezca.

INGREDIENTES 

- GELATINA DE AVENA, AÇAI, SEMILLAS DE CÁÑAMO & COCO - 

  • 500 ml de leche de avena ecológica
  • 4 gr de agar-agar en polvo ( o 9 tiras)
  • 2 cucharadas soperas de semillas de cáñamo
  • 4 cucharaditas soperas de coco rallado
  • 1 cucharada sopera de açai en polvo
  • 1 cucharada de sirope de arce ( o una cucharadita de stevia en polvo) 

- GELATINA DE CHUFA, CHÍA, COCO -

gelatinachufa5.jpg
  • 500 ml de leche de chufa ecológica de Amadin
  • 4 gr de agar-agar en polvo (o 9 tiras)
  • 1 cucharada sopera de coco rallado
  • 1 cucharada sopera de semillas de chía
  • 1 cucharada de sirope de arce ( o una cucharadita de stevia en polvo)
  • 1 kiwi para decorar

PREPARACIÓN

  1. Pon a calentar los 500 ml de leche (dependiendo de la versión de gelatina que te propongo)
  2. Mientras tanto, añade las semillas de chía o cáñamo y el coco rallado. Remueve todo bien.
  3. Una vez empiece a hervir la leche (y veas muchas burbujas) añade el agar-agar. Si utilizas agar-agar en polvo, vete añadiéndolo poco a poco y removiendo bien para que no se generen grumos. Si por lo contrario utilizas tiras, revuelve hasta que se disuelvan por completo.
  4. Retira del fuego y sigue revolviendo durante unos minutos. 
  5. Vierte todo en recipientes individuales o por el contrario en un solo recipiente. 
  6. Dejalo reposar a temperatura ambiente durante al menos una hora. Cuando veas que está bien solificado, mételo en la nevera y déjalo reposar durante al menos 3 horas más. Yo suelo dejarlo ahí hasta el día siguiente, para garantizar que está bien sólido.

¿Qué os ha parecido, os animais a probarla? Pronto publicaré otras recetas de gelatinas vegetales para que sigamos disfrutando de esta maravillosa alga. 

MÁS RECETAS




Cous cous integral ligero con verduritas ecológicas

¡Hola amores! ¿Os gusta el cous cous? Yo siempre lo suelo comer fuera de casa, pero desde que probé el cous cous integral, me he animado hacerlo en casa ya varias veces. Lo que más me gusta es que la sémola se cocina muy rápido y en poco tiempo preparas un plato muy completo que gusta a todo el mundo. Genial para esos días que no tienes mucho tiempo o ganas de cocinar. 

Mi receta de cous cous de verduras es muy ligera, pero llena de sabor. Además está hecha con ingredientes ecológicos. No tiene nada que envidiar a los cous cous con carne, llenos de sufrimiento animal. ¿Os animáis a probarlo? ¡Vamos con la receta!

Ingredientes 

Para 4 personas. Tiempo 25 minutos

  • 2 vasos de cous cous integral ecológico
  • 2 vasos de agua o caldo de verduras ecológico
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 1/2 col 
  • 1 batata mediana o grande
  • 1 cucharadita de curry madras
  • Semillas de calabaza (para decorar)
  • 1 pizca de sal (no refinada)
  • Aceite de oliva virgen

PREPARACIÓN

  • Lava y corta las zanahorias, puerro, batata y col en trozos pequeños. En una sartén con un buen chorretón de aceite de oliva saltea primero el puerro unos minutos hasta que se poche. Añade una pizca de sal. Añade las zanahorias, la col y el curry. Deja cocinar durante unos minutos.
  • Antes de hervir el cous cous, tuéstalo durante 1 minuto a fuego medio en una sartén y añade una pizca de sal (no refinada). Este paso previo, potencia mucho el sabor luego. 
  • En otra olla, calienta el agua o caldo de verduras y en cuanto hierva, añade el cous cous tostado y retira la olla del fuego. Revuelve todo y déjalo reposar durante unos minutos para que se hidrate bien la sémola.
  • Una vez este todo listo, puedes mezclar el cous cous con las verduras para servir individualmente o bien servir el cous cous por un lado y las verduras por otro para que cada uno se ponga la cantidad que quiera. Eso si, hay que comerlo calentito para disfrutar de todo su sabor. :)
  • Añade las semillas de calabaza para decorar. En este caso, también utilice semillas de girasol y de sésamo.

ॐ Descubre más recetas - 100% vegetales y ecológicas

Crema depurativa de repollo y berza

Hoy os traigo una crema muy completa y rica para estos días tan fríos en los que el cuerpo pide cosas calentitas, pero a la vez depurativas para limpiarlo después de tanto exceso navideño.

A la vez, durante el invierno, tenemos que tomar alimentos que refuercen nuestro sistema inmunológico, para evitar posibles resfriados/gripes. Así que también, añadiremos una cucharadita de cúrcuma a este tipo de cremas; será nuestro mejor aliado. 

La mezcla de repollo, zanahoria y berza es ligera, deliciosa y nos aportará buena cantidad de fibra para que tenga un efecto depurativo. Te recomiendo no triturar del todo la crema, para que te encuentres tropezones. ¡A mi me encanta!

INGREDIENTES

  • 2 zanahorias
  • 3 hojas de berzas grandes (conocido también como kale)
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 repollo mediano
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • Un puñado de germinados de brocoli (para decorar)
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta

PREPARACIÓN

  1. Empezamos preparando el sofrito. En una olla, calienta el aceite de oliva y saltea a fuego medio, la cebolla y el ajo. Añade una pizca de sal y pimienta. Una vez la cebolla esté pochada, añade el pimiento rojo y la zanahoria.  
  2. A continuación, añade el repollo y las hojas de kale. Mezcla todo durante unos minutos.
  3. Añade el agua o caldo de verduras. Sube un poco el fuego y tapa la olla. Una vez empiece a hervir, baja el fuego y añade la cucharadita de cúrcuma. De esta manera, no perderá todas sus propiedades. Déjalo cocinar durante unos 10-15 minutos a fuego medio.
  4. No dejes que las verduras se cuezan demasiado, pues perderán vitaminas y enzimas. A mi me gusta que se queden al dente, ya que así garantizo que se mantengan todos los nutrientes. 
  5. Una vez listo, utiliza una batidora para triturarlo. En este caso, te recomiendo triturar poco, para que te encuentres tropezones, pero esto va a gustos.
  6. Para decorar, añade los germinados de brocoli y listo.

Más Recetas

postbanner.jpg


Brochetas ahumadas con salsa de cilantro & limón

Tiempo estimado: 15-25 minutos

¡Hola amores!

Vuelvo a la carga después de pasar unos días en familia y algo desconectada. Para terminar este 2015, os traigo unas brochetas riquísimas, muy fáciles de hacer y que gustan mucho (hasta a los más carnívoros).

Estas ricas brochetas de tofu ahumado son geniales para esos días que tienes poco tiempo, pero ganas de comer algo rico y saciante. El tofu ahumado lo encontrarás en cualquier supermercado ecológico o herbolario, así que solamente tienes que preparar la salsa de cilantro. Esta aromática planta es perfecta tomarla en invierno, ya que tiene mucha vitamina C y fortalece nuestro sistema inmunológico. 

INGREDIENTES

  • 1 bloque de tofu ahumado
  • 1/2 pimiento verde
  • 1/2 cebolla
  • Palitos de brochetas
  • 1 pizca de sal

PARA PREPARAR LA SALSA:

  • 1/2 diente de ajo
  • 5 ramitas de cilantro (o más si eres muy fan)
  • 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada pequeñas de tahini
  • 2 cucharadas de agua 
  • 1/2 limón
  • Semillas de sésamo blancas y negras (para decorar)
  • 1 pizca de sal rosa del Himalaya o cualquier otra sal no refinada

PREPARACIÓN

  1. Lava y corta el pimiento y la cebolla en trozos grandecitos; luego lo salteas todo con una pizca de sal hasta que estén un poco dorados y sepáralo en un plato.
  2. Para la salsa, utiliza una batidora de mano pequeña. Tritura el ajo, tahini, cilantro, aceite y el agua. Por último añade el zumo del limón.
  3. Una vez tengas preparada la verdura, saltea el tofu hasta que quede doradito. 
  4. Haz las brochetas intercalando el tofu con las verduras.
  5. Añade el sésamo y la salsa de cilantro por encima.
  6. ¡Listo para disfrutar!

SUGERENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO

Puedes acompañar estas brochetas con unas patatas al horno con romero. Únicamente necesitas medio kilo de patatas, aceite de oliva y romero. Hornealas unos 45 min y listo. :)

postbanner.jpg

Leche de coco, galletas & frutas del bosque

Para mí, el desayuno y la merienda son momentos importantes del día, donde hay que comer cosas consistentes pero a la vez sanas, como este vasito de leche de coco con galletas integrales sin azúcar y frutas del bosque. Una combinación genial para desayunar o merendar. 

Añadir fruta a la merienda es esencial, ya que nos aportan vitaminas y en este caso, muchísimos antioxidantes naturales. Un merienda que podrás preparar en menos de 5 minutos, apta para toda la familia. ;)

INGREDIENTES

  • 1 vaso de leche de coco (o cualquier otra leche vegetal)
  • 2 galletas integrales sin azúcar
  • Un puñadito de frutas del bosque

PREPARACIÓN

No tiene mucha ciencia. Añade la leche en el vaso, añade las galletas y después las frutas del bosque. Más fácil imposible. Ahora a disfrutarlo :)