Hummus rosa de remolacha & aguacate

Deberíamos de tener siempre a mano un hummus casero en la nevera, ya que ahora que empieza el buen tiempo, es perfecto para complementarlo en comidas o como un snack. Lo venden ya hecho y lo puedes encontrar en cualquier tipo de supermercado, pero no hay nada como hacerlo en casa, ya que además solo te llevará 10 min. 

Este hummus tiene un toque especial: remolacha y aguacate. La remolacha le dará un color precioso (y tiene muchas vitaminas, potasio, fósforo y fibra) y el aguacate (muy rico en vitamina E) lo hará muy cremoso. 

IMG_5069.JPG
hummus_de_remolacha_aguacate
hummus_remolacha_vegan_expedition

INGREDIENTES 

Siempre que puedas, utiliza ingredientes ecológicos, por tu salud y la del planeta :)

  • 200gr de garbanzos cocidos
  • 1 diente de ajo sin el germen
  • El zumo de 1 limón (aunque esto va a gustos, puedes añadirle más)
  • 1 remolacha mediana
  • 1/2 aguacate maduro
  • 2 cucharadas de tahín (puedes también ponerle menos si no te gusta con tanto)
  • 1 chorrito de aceite de oliva
  • 1 pizca de sal rosa (o cualquier sal no refinada)
  • 1 pizca de comino

Opcional para presentar

  • Otro chorrito de aceite de oliva
  • Cilantro picado
  • Semillas de sésamo
  • Cilantro picado
  • Comino
  • Germinados

PREPARACIÓN 

  1.  Si vas a utilizar garbanzos de bote ya cocidos (en el Aldi los venden ecológicos y a muy bien precio) solo los tienes que lavar muy bien antes. Si no son de bote, tendrás que hervir los garbanzos antes (al menos 2h), después de haberlos dejado en remojo la noche anterior, durante al menos 8h. 
  2. Pon todos los ingredientes (garbanzos, el limón, la remolacha, el aguacate, el tahín, el diente de ajo, la sal, etc) en tu batidora o procesador de alimentos y trituralo todo bien. Si ves que está muy espeso, siempre puedes añadirle más limón o un poco de agua. Esto ya va a gustos. Yo suelo ponerle siempre algo más de limón, ya que potencia el sabor. 
  3. ¡Listo! para emplatar, te recomiendo decorarlo con un chorrito de aceite de oliva, unos germinados, cilantro picado, semillas de sésamo y un toque de cómino. 

Ya sabes, si te animas con la receta, no olvides etiquetarme en tu foto para que pueda verla y compartirla :) @veganexpedition

IMG_5086.JPG

Ensaladilla Rusa Vegana con Crudiqueso de Macadamia

La ensaladilla rusa es una tapa típica fácil de encontrar en la mayoría de los bares españoles. Su origen es realmente ruso, aunque se popularizó en países como España y México. La receta original lleva atún, aunque la versión que os propongo hoy le da cien mil vueltas ;)

Esta 'ensaladilla rusa vegana' con crudiqueso de macadamia es realmente espectacular y muy fácil de hacer. Para hacer el crudiqueso, compra macadamias crudas, sin tostar. Puedes reemplazarlas por cualquier otro fruto seco, como anacardos o almendras, aunque yo te recomiendo probarlo con macadamias, ya que le dan un toque rico, rico. La puedes acompañar también de medio aguacate (que combina muy bien) así como unos germinados para decorar. 

Las macadamias son una fuente vegetal muy rica en ácidos grasos omega-3 que las hacen muy cardiosaludables. Conoce más sobre los beneficios de comer macadamias. 

La receta es sencilla y apta para intolerantes a lactosa, celiacos y obviamente veganos.

INGREDIENTES (base de la ensaladilla)

  • 6 patatas
  • 1 pimiento rojo
  • 2 zanahorias grandes
  • 1/2 limón
  • 1/2 agucate para acompañar (opcional)
  • Germinados para decorar (opcional)
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana ecológico
  • Sal rosa del Himalaya
  • 3 cucharadas de Aceite de Oliva

PREPARACIÓN

  1. En la misma olla, cuece las patatas con piel, el pimiento rojo y la zanahoria. 
  2. Una vez cocido, lo dejas enfriar bien (puedes meterlo también 15 min a la nevera).
  3. Le quitas la piel a la patata y la cortas en cuadraditos pequeños. El pimiento rojo, lo abres a la mitad, le quitas las semillas y la piel. Con un rallador lo vas desmenuzando. Haces lo mismo con las zanahorias.
  4.  Una vez tengas todo cortado, añades el aceite de oliva, el limón y la sal. Mezcla todo bien y ya tienes lista tu base de la ensaladilla.

CRUDIQUESO de MACADAMIA

Foto: http://www.morish.com.au/

Foto: http://www.morish.com.au/

Con este crudiqueso cremoso reemplazamos la mayonesa convencional. Verás que le da un toque riquísimo y es mucho más sano. Te aconsejo hacer este paso un día antes, ya que tienes que dejar en remojo las macadamias toda la noche (al menos 8h) y una vez triturado todo, dejar fermentar durante 3h.

  • 150gr de macadamias ecológicas crudas sin tostar
  • Una pizca de Sal del Himalaya rosa sin refinar
  • 1 limón
  • 2 cucharadas de levadura nutricional
  • 1 pizca de pimienta rosa

PREPARACIÓN

  1. La noche anterior a preparar la ensaladilla rusa, deja en remojo las macadamias en agua a temperatura ambiente. Yo suelo dejarlas toda la noche y por la mañana, tiro el agua y las lavo. Verás que están muy suavecitas, listas para triturar.
  2. En una batidora de mano (o la que tengas) añades las macadamias, junto al zumo del limón, la sal y una pizca de pimienta rosa. Trituras todo hasta que te quede una masa homogénea.
  3. Vierte todo en un recipiente y déjalo reposar durante al menos 3h en la nevera para que fermente. Ya que no vamos a darle ninguna forma al crudiqueso, no hace falta quitarle el líquido ni nada, solo asegúrate de tapar bien el recipiente. 
  4. Una vez pasadas las 3h, añadir el crudiqueso a la base de la ensaladilla. Revuelve todo. Pruébala y si ves que necesita un poco más de sal, limón o aceite, añade a gusto.

¡Listo! ¿Qué te ha parecido la receta?

Veggie wrap: alubias rojas, aguacate, espinacas, cilantro y salsa de albahaca.

Esta semana os traigo unos wraps fresquitos, aromáticos y sacientes que están para chuparse los dedos y se hacen en menos de media hora. Son además, una opción perfecta para aquellos que os lleváis el tupper a la oficina, ya que son fáciles de preparar y de comer. Yo aunque tenga la oficina en casa, busco siempre recetas rápidas para esos días que no puedo dedicarle mucho tiempo a la cocina. 

Os va a encantar la combinación de alubias rojas, aguacate, salsa de albahaca y cilantro, mucho cilantro. Como sabéis, soy muy fan de esta hierba aromática que tiene muchísimos beneficios para la salud. El cilantro es rico en hierro, es un antiinflamatorio natural y además fortalece nuestro sistema inmunológico. ¿Una pasada, no?

Normalmente las tortillas que solemos ver en el super están hechas a base de harinas refinadas blancas y conservantes sospechosos. Llevaba tiempo buscando una opción integral, ecológica y mucho más sana, hasta que descubrí las tortillas de espelta Wrapy's gracias a BioSano. Vienen en paquetes de 4 y están aún más buenas si las calientas un poco antes en una sartén. Eso si, no la dejes mucho, ya que se reseca y luego no podrás formar el wrap. 

¡Y os tengo una sorpresa! Los chicos de BioSano son tan majos que nos hacen un 5% de descuento en cualquier producto de su tienda online ecologíca, utilizando el código VEGANEXPEDITION5. Todo un detalle que se agradece y que espero que os sea útil. La tienda online está muy chula y todo es ecológico como a mi me gusta. :D

Ahora si, ¡vamos con la receta!

INGREDIENTES para el relleno (para 4 personas)

  • 425g de alubias pintas ( o un bote de alubias ecológicas ya cocidas)
  • 1 cebolla morada grande o 2 pequeñas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • 1 manojo de cilantro
  • 1 pizca de comino
  • Una pizca de sal no refinada
  • Mucho amor

SALSA DE ALBAHACA Y LIMÓN (10 min)

Preparar esta salsa es muy fácil. Solo tienes que mezclar todo en una batidora pequeña y listo. Si ves que te queda muy espesa puedes añadir un chorrito de agua o un poco más de aceite. Esto ya va a gustos. 

  • 1 manojo de albahaca fresca
  • 250ml de aceite de oliva virgen o más según el espesor que prefieras
  • 1 ajo
  • 1 limón exprimido
  • 1 cucharadita pequeña de tahini ecológico

PREPARACIÓN

  1. Deja en remojo la noche anterior las alubias o lávalas si utilizas las que venden ya cocinadas de bote. Te aconsejo que si las compras de bote, que sean siempre ecológicas. Yo en este caso utilicé un bote ecológico de la marca Gutbio que cuestan 1,80.
  2. En una sartén, calienta el aceite de oliva para preparar el sofrito. Una vez caliente, añade la cebolla cortada en tiras o picada, como más te guste. Después de unos minutos, añade los dos dientes de ajo y una pizca de sal. A fuego medio, remueve bien para que no se te queme y deja pochar la cebolla. 
  3. Corta el pimiento en dados y añádelo a la sartén para que se dore. Añade una pizca de comino. Sigue removiendo hasta que todo esté doradito.
  4. Cuando tengas listo el sofrito, añade las alubias rojas y remueve bien para que se mezcle todo. Si las alubias no son de bote, tendrás que añadir un poco de agua y dejarlas cocer al fuego durante al menos 20 minutos.
  5. En el caso de que ya estén cocidas, entonces sigue removiendo y déjalas cocinarse durante unos 10 minutos y listo. :)

EXTRAS

Una vez tengas el relleno preparado, puedes acompañarlo de aguacate cortadito en laminas, espinacas frescas y cilantro picado. Así estarás añadiendo un toque muy aromático, fresco y que combina genial con las alubias. ¡Una mezcla perfecta!